INAUGURACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE GAS NO ASOCIADO DE “YPERGAS”
Yucal Placer, martes 18 de mayo de 2004
DISCURSO DE
PHILIPPE ARMAND,
VICEPRESIDENTE DEL GRUPO “TOTAL”
Excelentísimo Señor Embajador de Francia, Pierre-Jean Vandoorne,
Señores diputados,
Señores representantes de las fuerzas vivas del Estado Guárico,
Señores contratistas, gerentes, empleados y trabajadores que permitieron que este proyecto se haga realidad,
Señoras y señores, amigos todos,
Estamos en el Estado Guárico, tierra de gracia de mil recursos. Un Estado agrícola, que vive al ritmo de las estaciones de lluvias o de sequía, donde los llaneros sacan provecho de la tierra, sembrando y cosechando, criando ganado, recorriendo esta enorme llanura a caballo o en camionetas, contando más con la brisa que con el aire acondicionado para refrescar el ambiente tan soleado, cantando esos cantos llaneros que le dan ritmo a la vida tranquila.
Es un territorio donde reina el esfuerzo. Y debajo de esta tierra que nos alimenta con sus frutos, se encuentra un tesoro escondido a grandes profundidades : el gas. Desde luego, mucho esfuerzo se requiere para llegar a él y abrirle el camino para que fluya hacia los consumidores.
En efecto, este campo que lleva un nombre a la vez agrícola y lúdico, Yucal Placer, fue descubierto en 1946, hace más de un medio siglo, y es sólo ahora que empieza su explotación industrial. A finales de los años ochenta, Corpoven, en aquel entonces filial de PDVSA, trató de explotarlo pero lo dejó rápidamente : la complejidad técnica de estos yacimientos combinada con la existencia de mejores oportunidades de negocios para PDVSA en otras partes, motivó el abandono del campo.
En 2001, el Ministerio de Energía y Minas organizó las licitaciones para la atribución de licencias de explotación. Ganamos dos de ellas y por eso estamos aquí, juntos con Ustedes, para inaugurar nuestras instalaciones de producción de gas libre.
No fue fácil pero nuestro grupo petrolero TOTAL está acostumbrado a los desafíos. Después de armar nuestro equipo de trabajo y nuestra organización con nuestros socios Repsol YPF, Inepetrol y Otepi, logramos, en menos de treinta y dos meses, crear estas instalaciones para liberar el gas del subsuelo.
No fue fácil ya que este subsuelo es efectivamente muy complicado, con estructuras muy compactas, muy altas presiones y muy elevadas temperaturas. Requiere el uso de toda nuestra experiencia y de todos los adelantos tecnológicos que hemos desarrollado a lo largo de los años.
No fue fácil pues tuvimos que actuar a pesar de todas las perturbaciones políticas y sociales que afectaron a la región y al país.
Al ser los pioneros de la apertura del sector del gas, abrimos caminos. Con las fuerzas sindicales y la actuación eficiente del Ministerio del Trabajo, creamos el convenio colectivo del gas que protege debidamente al trabajador y le brinda ventajas sustanciales. El convenio de venta de gas, negociado durante más de dos años con ENAGAS y con PDVSA GAS, es el primero del género.
Al llegar a esta zona sin tradición industrial y mucho menos petrolera, nos encontramos frente a una desafío mayor : que nos acepte la población local que nos percibe, quizá, cómo extra-terrestres! Al implantarse en una zona con sus tradiciones y con mucho desempleo, sabemos que somos la causa de muchos cambios y que creamos expectativas grandes : al considerar esas expectativas, tratamos, lo más que podemos, de darle un sentido positivo a los cambios que viven y vivirán las comunidades….
Al ver la película sobre nuestra operadora Ypergas, nos llamó la atención la interesante intervención del trabajador quien se queja que no socializamos con los obreros venezolanos y que quisiera tomar una cerveza con nosotros los franceses : debe haber un malentendido pues, si bien nos gusta el vino, apreciamos mucho la cerveza, oso o catira, y esperamos que acepte nuestra invitación para tomar tragos con él y sus amigos!
Siguiendo los lineamientos internacionales de nuestro grupo TOTAL, tenemos un compromiso fuerte y permanente para promover el desarrollo sostenible. La idea es contribuir al progreso de las comunidades, contribuir a mejorar la salud y la educación de las poblaciones vecinas para que puedan contemplar su futuro con más preparación, fuerza y serenidad.
Queremos fomentar la creación de proyectos por las comunidades para que, ellas solas, decidan de su propio desarrollo y futuro. Si podemos participar y contribuir, con nuestro apoyo activo, a la realización de dichos proyectos, nuestra presencia en el Guárico habrá sido útil : cuando nos retiremos dentro de treinta y dos años, en el año 2036, al vencer la licencia que nos fue otorgada, queremos sentirnos orgullosos de nuestra participación en el desarrollo humano, agrícola, comercial e industrial de la región. Tenemos en mente el decreto dictado en 1820 por el Ilustre Simón Bolívar : “La agricultura, el comercio y la industria son el origen de la abundancia y prosperidad nacional y el verdadero y más inagotable manantial de las riquezas del Estado”. Estado, pueblo, empresa, debemos ganar todos!
Aceptamos los desafíos que nos esperan, teniendo siempre en mente el slogan de TOTAL : “Nuestra energía es inagotable”!
Muchas gracias.